-Educación Secundaria-

Como Institución aspiramos a la calidad educativa, preocupados por brindar a nuestros alumnos, docentes y padres todas las posibilidades de crecimiento personal, privilegiando la enseñanza, la defensa y práctica de los derechos humanos y el cuidado de toda expresión de vida.

miércoles, 30 de abril de 2014

SMCONECTA


La Comunidad Educativa del Colegio "La Sagrada Familia" y del Instituto "San Alberto y San Enrique" han iniciado hoy un camino de transformación de las prácticas docentes complementando los recursos ya existentes con las nuevas tecnologías. Con el objetivo de acercarnos al mundo tecnológico, tan natural para nuestros niños y jóvenes, es que hoy nos reunimos en un primer acercamiento a estos recursos.
¡¡¡Gracias Aída, Pina y Silvia por brindarnos lo mejor de ustedes para empezar a vencer nuestros miedos y animarnos a pensar en una educación complementaria y enriquecedora para nuestros niños y adolescentes!!!!
 

viernes, 25 de abril de 2014

ACUERDO ENTRE LA UNIVERSIDAD CATOLICA DE CORDOBA Y EL INSTITUTO "SAN ALBERTO Y SAN ENRIQUE"


ACUERDO ESPECIFICO DE COLABORACION ENTRE LA UNIVERSIDAD CATOLICA DE CORDOBA Y EL INSTITUTO "SAN ALBERTO Y SAN ENRIQUE" PARA LA ADHESION E IMPLEMENTACION DEL PROGRAMA DE ARTICULACION CON EL SISTEMA EDUCATIVO (PROARSE)

De una parte, la Universidad Católica de Córdoba, representada en este acto por el Rector, Dr. Alfonso José Gómez. Y de la otra, el Instituto San Alberto y San Enrique, representada por la Prof. María Cristina Lerda como Directora de Educación Secundaria del establecimiento.
                                                                    EXPONEN
-Que existe un Convenio Marco de Cooperación suscripto el 04/04/2014 tendiente a desarrollar acciones de colaboración y articulación.
-Que ambas instituciones están en condiciones de establecer lazos de colaboración y articulación.
-Que con el fin de estrechar sus relaciones, aunar esfuerzos y establecer normas amplias de actuación es necesario formalizar un Acuerdo Específico inscripto en los términos de Convenio Marco firmado entre ambas instituciones.
-Por todo ello deciden concertar un Acuerdo Específico de Colaboración entre ambas instituciones.

(Resolución Rectoral N° 894/12 -IV-1-2- Reconocimiento de trayectos formativos previos para la realización de ingreso)
1- Título de la actividad : Ingreso directo a carreras de pregrado y/o grado vigentes en la UCC en el marco del Programa de Articulación con el Sistema Educativo (PROARSE)
2-Propósitos:  El ingreso directo a la UCC es una de las líneas de acción que ofrece el Programa de Articulación con el Sistema Educativo (PROARSE).Tiene como propósito reconocer el esfuerzo y la dedicación de los egresados del nivel secundario permitiéndoles ingresar a alguna de las carreras de pregrado o grado ofrecidas a tal efecto por la UCCC sin rendir curso de ingreso.
Extracto del Acuerdo Específico de colaboración entre la UCCC y el Instituto "San Alberto y San Enrique" para la adhesión e implementación del Programa de articulación con el Sistema Educativo (PROARSE).

jueves, 24 de abril de 2014

CURSO TEÓRICO-PRÁCTICO “ANÁLISIS DE AGUAS NATURALES Y DE BEBIDA”


Durante  el  día  de  ayer  y  hoy  tuvimos  la  visita   de  Andrea  Fernández bioquímica  del  CEPROCOR.  Ella  dictó  la  capacitación  del  Curso
Teórico - Práctico “Análisis de Aguas Naturales y de Bebida” a los alumnos de 6° Año  de la orientación de Ciencias Naturales y trabajó junto a la microbióloga Gisel Esteves en Entrenamiento en Técnicas de Laboratorios de Análisis para aguas.
Agradecemos al CEPROCOR su disposición para articular actividades conjuntas para el bien de nuestro proyecto de análisis de agua.

EMPRENDIMIENTOS


Desde el espacio Curricular Formación para la Vida y el Trabajo se realizan prácticas educativas, entre ellas se encuentran los emprendimientos;  
modalidad de trabajo compartido con fines comunes , cuyo objetivo es que los estudiantes tengan conocimientos y herramientas necesarios para la inserción y permanencia en ámbitos educativos y/o productivos, y al mismo tiempo, se constituyan y fortalezcan vínculos.
  Iniciamos el desarrollo de dos emprendimientos: uno orientado a la colocación de mosaicos en la plataforma del mástil coordinado por el Prof. Hernán Muñiz junto a los varones de 6to. Año y el asesoramiento de José; el otro orientado al trabajo compartido entre el secundario de la Escuela Especial Luciérnagas- Anexo Serrano- a cargo de la Prof. Andrea Ratero y las alumnas que cursan 6to año del secundario del San Alberto y San Enrique coordinado por la Prof. María Cristina Lerda y el objetivo es coordinar con la Cooperativa Escolar CREAS logrando la producción de tallarines y posibilitar la puesta en marcha de la Radio Escolar en la Escuela Especial. Ya comenzamos a trabajar juntos, hemos compartido momentos de grandes aprendizajes; reconocernos como co-aprendices, transitando un nivel escolar común y encontrarnos con fines solidarios y productivos.



 

miércoles, 9 de abril de 2014

PROGRAMA "FORMANDO LÍDERES"


Dictado por la Mgter. María Laura Echavarri
Beneficiarios: Consejos de Administración de las Cooperativas Escolares locales.
Encuentros: Ocho talleres mensuales de cuatro horas cada uno.
Auspician: Cooperativa Tambera "Dos Hermanas" de Serrano y Cooperativa de Servicios Públicos y Sociales de Serrano Ltda.

Módulo I: Principios y Valores Cooperativos. Empresa Cooperativa vs. Empresa Capitalista-
Módulo II: Cooperativismo y Entorno social.  RSO
Módulo III: Desarrollo Personal: Toma de decisiones- Actitud Positiva- Motivación- Emociones Básicas-
Módulo IV: Desarrollo Personal: Responsabilidad- Compromiso- FODA personal- Exigencia vs. Excelencia-
Módulo V: Comunicación- Nuevo Modelo Comunicacional-
Módulo VI: Visión: Diseño de Futuro.
Módulo VII: Fenómenos de Grupo.
Módulo VIII: Trabajo en equipo- Organización del Equipo.

"El Consejo de Administración de la Cooperativa CREAS participará del programa posibilitando la formación de nuestros jóvenes en el movimiento cooperativo y su filosofía".

martes, 8 de abril de 2014

“FORMACIÓN PARA LA VIDA Y EL TRABAJO “



Hoy se realizó el Encuentro de Capacitación Regional del Espacio Curricular “Formación para la vida y el trabajo “
La jornada tuvo como objetivos:
Dialogar sobre las dinámicas institucionales, acuerdos y   marcos legales  necesarios para la tarea  Docente en FVT, según lo prescripto a nivel curricular.
Conocer, clarificar y  objetivar  la  información y representaciones   de Directores y Docentes  sobre el espacio curricular Formación para la Vida y el Trabajo  y  realizar las correspondientes  aclaraciones y aportes.
Reflexionar sobre implementación de la Pedagogía de la Alternancia en la Escuela Secundaria.
Capacitar y promover el intercambio entre pares sobre los dispositivos y herramientas pedagógicas (planificaciones, proyectos etc).
Durante la jornada se analizaron aspectos pedagógicos y metodológicos generales para el espacio curricular.
Luego del mediodía se realizó la puesta en común de los trabajos grupales.

lunes, 7 de abril de 2014

Hoy se conmemora el DÍA MUNDIAL DE LA SALUD


Cada 7 de abril, el mundo celebra el Día Mundial de la Salud, en conmemoración del aniversario de la fundación de la Organización Mundial de la Salud en 1948. Una jornada que todos los años elige un tema relacionado con un área prioritaria de la salud pública. En esta ocasión, el lema es ‘Pequeñas picaduras, grandes amenazas’, pues todo gira en este 2014 en torno al contagio de enfermedades a través de los vectores, pequeños animales, como los mosquitos, las chinches, las garrapatas o los caracoles de agua dulce, que pueden transmitir enfermedades de una persona a otra y llevarlas de un lugar a otro.

jueves, 3 de abril de 2014

TURNOS ESPECIALES DE EXÁMENES

 El Instituto "San Alberto y San Enrique"- Educación Secundaria informa que quienes tengan materias previas para rendir y así poder finalizar la educación secundaria deberán solicitar permiso de examen antes del 20 de abril en Secretaría (lunes a viernes 08 a 14 hs.), valor del permiso $20.

martes, 1 de abril de 2014

FELICITACIONESSSS


PRESENTACIÓN DE LAS REMERAS Y CAMPERAS DE LA PROMO 14…

CAPACITACIÓN DEL PROYECTO SM CONECTA


El Instituto “San Alberto y San Enrique” convoca a todos los docentes y personal administrativo a la Capacitación del Proyecto SM Conecta sobre digitalización de la práctica docente a través del aula digital a realizarse el día 30 de abril de 2014  de  8:00 hs  a 12 hs. en el Salón de Actos del Colegio “La Sagrada Familia".

Se contemplará un cambio de actividad para los docentes que dicten clases el día 30.

La legislación nos plantea “ampliar la cultura y capacidad pedagógica”, aprovechemos los  espacios que el Instituto brinda para nuestra formación permanente.

Equipo Directivo

 

jueves, 27 de marzo de 2014

CAPACITACION EN SERVICIO – 2014


POSTÍTULO: “COOPERATIVISMO, MUTUALISMO Y EMPRENDIMIENTOS ASOCIATIVOS ESCOLARES” – ACTUALIZACIÓN ACADÉMICA
Destinatarios: docentes de lo distintos niveles educativos y  modalidades del sistema educativo formal y no formal
 
SEDE SERRANO
DATOS SEDE:
COOPERATIVA DE SERVICIOS PÚBLICOS Y SOCIALES DE SERRANO LIMITADA
Dirección: Oostendorp 99 - (6125) Serrano
Teléfonos: (03385) 495176 - 495056

Al finalizar y aprobar el trabajo final de integración, se otorgará una certificación de  asistencia y aprobación con una acreditación equivalente a 200 hs Reloj, otorgado  por el Instituto de Formación Docente: Instituto Superior San Alberto y San  Enrique de Serrano de la provincia de Córdoba
CIERRE DE INSCRIPCIÓN
09 DE ABRIL DE 2014 A LAS 12HS. SIN EXCEPCIÓN. 
 
Los docentes interesados deberán completar un FORMULARIO DE INSCRIPCIÓN.
Accederán al mismo a través de la página Web de esta Subsecretaría: 

http://www.igualdadycalidadcba.gov.ar/SIPEC-CBA/Capacitacion2014/Postitulos.php
 

 
 

miércoles, 26 de marzo de 2014

 
 
26 de Marzo de 2014
Al Instituto San Alberto y San Enrique
Es muy grato para mí poder saludarlos en este “92º Aniversario del Instituto San Alberto y San Enrique” de la querida localidad de Serrano. Les mando mis sinceras felicidades.
Es por todos conocida la enorme importancia que tiene la educación para el desarrollo de las personas y de los pueblos.
 Quiero felicitarlos por el trabajo en la educación de nuestros niños y jóvenes, para lograr que todos los alumnos puedan desarrollarse más, dentro de sus limitaciones y potencialidades personales.

Lograr este objetivo en las instituciones educativas permite formar personas con una mejor calidad de reflexión, lo cual, además de aportar a que sean mejores profesionales, también forma ciudadanos más responsables en su relación con el otro y con la comunidad. 
Quedando a su plena disposición, deseo que tengan una celebración conforme a sus expectativas.
¡Muchas Felicidades!
 Mis más cálidos y sinceros saludos.
 
 Dr. Sergio Sebastián Busso
Legislatura de la Pcia. de Cba 
Presidente Bloque UPC
 

COMUNICADO

La Cooperativa Escolar CREAS  informa que han llegado chombas institucionales en los Talles 16, S y M.
Acercarse para medida y compra de 08 a 13:30 hs. También se encuentra disponible una campera institucional para referencia de talle.
                                               La Dirección

domingo, 23 de marzo de 2014

“HAY QUE VOLVER A PRIVILEGIAR LA DOCENCIA”


En 1999 Guillermo Jaim Etcheverry habló de “la tragedia educativa” en su obra más conocida. Quince años después, se aboca a las dificultades para enseñar en la sociedad actual.

Por Rosa Bertino

 A Guillermo Jaim Etcheverry (72) le encanta venir a Córdoba.

“Me alegra mucho que me sigan invitando, lo cual demuestra que me porto bien …”, confía el reconocido investigador y profesor.

No todos saben que estudió medicina y se recibió con honores, aunque siempre le cautivó la docencia.
Esta vez vino invitado por la Fundación Oulton. Ante un público afín y consustanciado, el exrector de la Universidad Nacional de Buenos Aires se refirió a la problemática de “Educar en la sociedad actual”.
En esta encrucijada, a Jaim le sale el científico y el amante de la tiza y el pizarrón.
El diagnóstico es relativamente sencillo: “No hay interés en la educación”. Lo difícil es encontrar el remedio.
En una entrevista previa, Jaim Etcheverry reconoció que “no ha habido mejorías” respecto de la situación planteada en su gran suceso editorial, La tragedia educativa (1999). En estos 15 años, los padres no han restablecido la alianza con la escuela; esta, a su vez, opta por una “pedagogía compasiva”, que le allana las cosas al alumno y lo aprueba “con tal de que no sufra”.
Lo paradójico es que, sin educación, no hay buen trabajo ni desarrollo personal. Para Jaim Etcheverry, y muchos más, tarde o temprano habrá que “volver a privilegiar a la docencia y la cuestión docente”.

 Malas notas

–Su libro “La tragedia educativa” data de 15 años atrás. ¿No le aflige que las cosas sigan igual?
–Creo que en algunos aspectos, están incluso peor… Ya tenemos un millón de jóvenes que no estudian ni trabajan. Además, Argentina ha descendido varios lugares en el Informe Pisa (Programa para la Evaluación Internacional de Estudiantes, implementado por la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos); junto con Perú y Uruguay, es el país latinoamericano con mayor desigualdad educativa.

–Pero también hubo una mejoría relativa entre 2006 y 2012...
–¡Pero porque los que estaban mejor empezaron a estar peor! Así cualquiera achica una brecha…

–No todo el país se saca “malas notas”. ¿A qué se debe?
–Ya sabemos que los índices de Capital Federal son mejores. Igual que en salud. La respuesta es obvia: hay más recursos, más interés. En todo el país se dan experiencias positivas, pero son puntuales, aisladas.

Pública y privada –¿Se relaciona con la crisis de la educación pública?
–Tiene que ver, pero sólo en parte. Por empezar, acá no hay una demanda social educativa. Hablamos mucho, sin generar acciones concretas. Nosotros no faltábamos nunca al colegio. No se podía. Hoy somos el país “líder” en ausentismo estudiantil. Esto tiene su correlato en los liderazgos políticos. Es raro encontrar un candidato o referente que plantee a la educación como una cuestión indispensable.

–Según el Indec, el sector privado ya absorbe un 40 por ciento de la matrícula de primer grado. Y el mayor corrimiento se ha dado en las clases medias y bajas.
–No lo niego. Los sectores humildes o de gente trabajadora son los que más se preocupan por la formación de sus hijos. Ellos le dan real valor a la educación. Pero para que esta mejore, hace falta una decisión general, una toma de conciencia. Fíjese lo que pasa en Corea: cuando los secundarios tienen que dar examen, hasta los aeropuertos hacen silencio.

–La exclusión es un problema creciente. ¿Obedece a la falta de dinero o de educación?
–Hoy es más grave no haber hecho el secundario que no tener plata. Para cualquier trabajo con relación de dependencia te piden el título. Y sin embargo, la deserción en el nivel medio sigue aumentando. Esto impacta directamente en la informalidad laboral.

Nostalgia sarmientina

–En el siglo 19, la escuela argentina fue capaz de elevar socialmente a todo un país. ¿Por qué hoy no se puede repetir esa hazaña?
–Nos vamos a pasar la vida añorando a Sarmiento. El primer censo, realizado en 1869, arrojó un 70 por ciento de población analfabeta. Medio siglo después, la ecuación se había revertido y Argentina tenía mejores índices que España o Italia, países de los cuales provenía la mayoría de los inmigrantes. Aquella política educacional estaba diseñada para captarlos, argentinizarlos. Cabe recordar que todo eso se logró con educación pública. Pero entonces había una dirigencia plenamente comprometida con la educación. La maestra o el profesor provenían de clases acomodadas. Hoy vivimos en una sociedad del espectáculo. Muchas “escuelas palacio” de Sarmiento o Avellaneda se han convertido en shoppings . Es una demostración de la demanda de entretenimiento y poco esfuerzo. Acá en Córdoba, los padres llevan a sus hijos al Patio Olmos. No les dicen que allí funcionó una gran escuela. ¡La escalinata todavía está intacta... y hermosa!

–¿Qué habría que hacer, entonces? ¿La solución pasa por la cuestión salarial o por más tecnología en las aulas?
–Antes que nada, pasa por la recomposición social. Hay mucha hipocresía. Nos llenamos la boca hablando de educación, pero no alentamos a nuestros hijos a que estudien magisterio. O que vayan a enseñar a la villa o el monte. Hay que volver a privilegiar a la docencia. Restablecer la alianza entre padres y maestros. Esa alianza se ha roto y se dio paso a una pedagogía “compasiva”, en la cual el alumno es entrevisto como una víctima potencial del maestro o de la disciplina escolar. Como si hubiéramos borrado el concepto de sacrificio y no quisiéramos que el niño se exponga a ninguno. En una línea muy parecida, hemos depositado nuestra confianza en la computadora. Sólo porque es más fácil y entretenida. Así surgió la convicción, al menos subliminal, de que “la educación no sirve para nada; sólo sirve la máquina”.

 

viernes, 7 de marzo de 2014

FELIZ COMIENZO PROMO 2019!!!!!!



ACTO INICIO CICLO LECTIVO

El 5 de Marzo, en el acto de inicio se realizó la bendición de nuestra Bandera Nacional de Ceremonias y Papal, obsequio de los alumnos egresados de 6° año 2.013, que nos acompañarán en cada acto escolar y nos representarán en desfiles públicos externos.
La Bandera Oficial de la Nación, está confeccionada en tela gros de seda, formada por tres franjas horizontales de igual tamaño, dos de ellas celestes y una blanca, en el centro de la franja blanca se dispone un sol en amarillo oro con 32 rayos flamígeros y rectos alternados, en recordatorio de la primera moneda Argentina.
La Bandera Papal, es símbolo de nuestra Fe, representa a la Iglesia, a nuestra identidad cristiana, esta compuesta por dos campos verticales, uno amarillo a la izquierda y otro blanco a la derecha. El color amarillo de la bandera significa la riqueza de nuestra fe, y el blanco, la pureza y la santidad de vida.
Los Abanderados- escoltas suplentes de  nuestra institución hicieron su ingreso escoltando el Paño y Tahalí de la enseña Patria y Papal, acompañados por la Directora y el Vicedirector.